Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Not Under Forty

Not Under Forty es un ensayo de Willa Cather, la autora de O Pioneer! y My Ántonia. Cather está en el sur de Francia (en Aix-les-Bains) donde se encuentra con una anciana que llama su atención. Es muy distinguida y habla inglés. La música, la ópera, es uno de los temas que comparten y la anciana le recomienda que no se pierda la orquesta del lugar. Cather menciona el hotel en el que alojan, Grand-Hôtel d'Aix, que forma parte de un conjunto de hoteles que se construyó en el lugar durante la Belle Époque. Imperdible lectura de la gran autora norteamericana que narra el encuentro con… Esta es la primera parte.

jueves, 21 de marzo de 2024

A Suggestion on the Negro Problem

Al parecer las investigaciones sobre los escritos de Charlotte Perkins arrojan luz sobre sus prejuicios raciales en relación a los afros americanos y su creencia en la supremacía de la raza aria. A Suggestion on the Negro Problem, un ensayo suyo de 1.908, refleja esto, con la afirmación de que “la raza superior debe encontrar las formas prácticas para aumentar la evolución racial de estos seres extraños a nosotros, de una raza muy distinta y en muchos aspectos inferior y cuyo presente es para nosotros una herida social”. Su asombrosa afirmación es que “cada estado enliste a los negros de un nivel bajo de ciudadanía, en una organización casi militar y que realizará trabajos dignos para la sociedad y en consecuencia desarrollará el hábito del trabajo y la disciplina personal, que los hará miembros productivos del cuerpo social”

No solo los hicieron esclavos, los secuestraron y transportaron a otro continente, estos malandras, sino que además les echan la culpa por no estudiar, progresar. ¿Y cómo iban a estudiar si los discriminaban? ¿Y cómo iban a progresar si los hacían trabajar sin pagarles un peso, a latigazo limpio? Bien le hubiera hecho a esta señora subirse a su berlina y pasear por los campos donde trabajaban los esclavos negros, de sol a sombra, sin tener ningún derecho, y ver las injusticias a los que los sometían.

¿A que no sabes qué es Hyphenated American? Más abajo lo vemos, pero es muy interesante.

 

Tenemos que considerar la presencia inevitable de un gran número de extranjeros, de una raza muy diferente y en muchos aspectos inferior…

 

El Tío Sam: "¿Por qué debería dejar a todos estos raros votar cuando solo son medio norteamericanos?" Puck, 1.899

El ensayo

… Fueron extraditados por la fuerza desde un país lejano, desde un estatus muy inferior al nuestro; y nosotros, para nuestros propios fines, les dimos una introducción obligatoria en nuestro grupo económico y los convertimos en factores de trabajo en nuestra sociedad.

Los resultados probaron ser cada vez más desventajosos. El problema sociológico no se resuelve porque se considera que una respuesta es incorrecta.

Admitiendo que en un cierto número de casos el negro ha desarrollado la capacidad de entrar en nuestra vida empresarial, y admitiendo además, muy alegremente, que esto prueba la capacidad última de la raza para hacerlo; queda el problema práctico de cómo acelerar este proceso.

Tenemos que considerar la presencia inevitable de un gran número de extranjeros, de una raza muy diferente y en muchos aspectos inferior, cuyo estatus actual es para nosotros un daño social. Si los hubiéramos dejado solos en su propio país, esta diferencia e inferioridad no serían, por así decirlo, asunto nuestro.

Hay otras razas, igualmente distinguidas, cuya posición especial en la evolución racial no nos avergüenza, pero en este caso sí. Estos fueron importados, muy en contra de su voluntad, para nuestra supuesta ventaja; y como su inferioridad era la condición misma de nuestra ventaja, que hacía posible su explotación, no se presentó ninguna queja al respecto… (A Suggestion on the Negro Problem, Charlotte Perkins.)

Hyphenated American

En los Estados Unidos hyphenated American se refiere al uso del guión entre el nombre de una etnia y la palabra American: Irish-American. Se usaba como un insulto para dar a entender lealtades políticas o nacionales divididas, especialmente en tiempos de guerra. Se usó durante la Primera Guerra Mundial contra los norteamericanos que favorecían la neutralidad durante el conflicto, y se oponían a una alianza con los británicos.

En 1.915, el presidente Theodore Roosevelt hablando ante una congregación mayoritariamente irlandesa católica dijo:

There is no room in this country for hyphenated Americanism. When I refer to hyphenated Americans, I do not refer to naturalized Americans. Some of the very best Americans I have ever known were naturalized Americans, Americans born abroad. But a hyphenated American is not an American at all... The one absolutely certain way of bringing this nation to ruin, of preventing all possibility of its continuing to be a nation at all, would be to permit it to become a tangle of squabbling nationalities, an intricate knot of German-Americans, Irish-Americans, English-Americans, French-Americans, Scandinavian-Americans or Italian-Americans

Artículos relacionados

Fue Wright, entre otras personas, quien me hizo tener consciencia de la necesidad de pelear… Richard Wright

Y el mismo espíritu de Satanás pareció de repente apoderarse de él en su trato con los esclavos. Desiré se sentía tan miserable que… El bebé de Desiré

He was told that he ought to insult me. Until lately he was quite a nice boy, but the others… A Passage to India

Fuentes

"A Suggestion on the Negro Problem". The American Journal of Sociology.

Black History and the Negro Problem, Debora Jackson

A Suggestion on the Negro Problem”, W. E. B. Du Bois, Charlotte Perkins Gilman

 

Y si querés comprar una casa en pleno centro de Salta, rodeada de bancos, aseguradoras y comercios, dejános tu mail que te mandamos información, fotos y precio.


martes, 20 de abril de 2021

Por qué escribo

Por qué escribo (Why I Write) es un ensayo de George Orwell detallando su viaje para convertirse en escritor, desde sus comienzos a los cinco años hasta sus experiencias en la Policía Imperial en Birmania. Fue publicado en 1946 en la revista Gangrel.

Al final para saber un poquito sobre la Indian Imperial Police

 

… Cada línea de trabajo serio que he escrito desde 1936 ha sido escrita, directa o indirectamente, CONTRA el totalitarismo y POR el socialismo democrático, como yo lo entiendo. Me parece una tontería, en una época como la nuestra, pensar que se puede evitar escribir sobre tales temas. Todo el mundo escribe sobre ellos de una forma u otra. Es simplemente una cuestión de qué lado se toma y qué enfoque se sigue…

miércoles, 30 de agosto de 2017

Las almas de los negros

Las almas de los negros (The Souls of Black Folk) es una obra clásica de la literatura norteamericana escrita por W. E. B. Du Bois. Se publicó en 1903 y contiene varios ensayos sobre la raza.

Para desarrollar su trabajo Du Bois sacó de su propia experiencia como afro-americano en la sociedad norteamericana.

En Las almas de los negros Du Bois usó el término "double consciousness", con la idea de que las personas de color deben tener dos visiones a la vez. Deben ser conscientes de cómo se ven ellos mismos y como los ve el mundo.

A continuación algunos párrafos de este ensayo…

jueves, 19 de enero de 2017

Verdadera religión

De Bertrand Russell

No es de extrañar que sea difícil entender a Bertrand Russell. Él fue filósofo, matemático, historiador, crítico social y activista político. También se le otorgó el premio Nobel por sus escritos.

Unas líneas subrayadas en A Free Man´s Worship, demuestran el poder de la palabra de éste escritor inconmensurable:

“… a pesar de la Muerte, la marca y el sello del control parental, el Hombre es todavía libre; durante sus breves años, de examinar, de criticar, de saber, y en la imaginación, crear. A él solo, en el mundo con el que está familiarizado, esta libertad pertenece. Y en esto está su superioridad a las fuerzas resistentes que controlan su vida exterior…”

Averiguamos qué es Moloch, un dios que viene de la época Medieval.

miércoles, 18 de enero de 2017

A Free Man´s Worship

Bertrand Russell

"A Free Man's Worship" fue escrito en 1902 por Bertrand Russell. Es interesante destacar los puntos de vista de Russell en conexión con la realidad, que fue hecho prisionero por el gobierno británico por ser pacifista durante la guerra.

Investigamos sobre el doctor Fausto.

 

El Dr. Fausto en su estudio Mefistófeles contó la historia de la Creación, diciendo:

"Las alabanzas interminables de los coros de los ángeles habían empezado a hacerse fastidiosas, pues, ¿no merecía él sus alabanzas? ¿No les había dado una alegría sin fin? ¿No sería más divertido obtener elogios inmerecidos, ser adorado por seres a quienes torturó? Sonrió internamente y resolvió que el gran drama debía realizarse.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Matar un elefante

Matar un elefante (Shooting an Elephant) es un ensayo de George Orwell, publicado en la revista literaria New Writing en 1936.

El ensayo describe la experiencia de un narrador inglés llamado a matar a un elefante agresivo cuando trabajaba como policía en Birmania. Debido a que los locales esperan que haga su trabajo él lo hace en contra de su voluntad. La historia se considera como una metáfora del imperialismo y del punto de vista de Orwell que “cuando el blanco se vuelve un tirano es su propia libertad la que está destruyendo.”

Orwell pasó algún tiempo en Birmania en una posición similar a la del narrador pero se disputa el grado de autobiografía de la historia.

Al final investigamos sobre Birmania (en Asia), llamada ahora Myanmar, que tiene que ver con el imperio británico en su auge.

miércoles, 11 de mayo de 2016

El alma del hombre

La traducción de algunos párrafos de The Soul of Man under Socialism (El alma del hombre bajo el socialismo), de Oscar Wilde. En la teoría el  socialismo venía a solucionar los problemas del hambre, la pobreza y la falta de educación; en la práctica los países socialistas se han mostrado tan injustos con la distribución de riqueza como los capitalistas. Sigue habiendo pobreza aún en estados como China y Cuba…

Más abajo la nueva China se mete cada vez más en lo rural y vende las tierras de los agricultores para satisfacer la demanda de viviendas. Entérate…

De todas maneras Oscar Wilde, al parecer socialista, lo defendía así…

 

sábado, 5 de diciembre de 2015

Fenimore Cooper´s Literary Offences

"Fenimore Cooper's Literary Offenses" es un ensayo de 1895 de Mark Twain, escrito como una sátira y crítica a los escritos de James Fenimore Cooper. Basándose en ejemplos de The Deerslayer y The Pathfinder de Cooper's Leatherstocking Tales, el ensayo afirma que Cooper es culpable de escritura tediosa, mala trama, inconsistencias obvias, clichés usados en exceso, caracterizaciones superficiales y una serie de "ofensas" similares.

El ensayo es característico del estilo mordaz y satírico de Twain, una forma que también había usado para ridiculizar a otros autores como Oliver Goldsmith, George Eliot, Jane Austen, y Robert Louis Stevenson.

Más abajo les pongo los links para leer el ensayo en inglés y escucharlo en el mismo idioma. ¡Todo gratis, señores!

 

lunes, 20 de julio de 2015

Craftmanship

La reflexión de Virginia Woolf, que fue luego editada y publicada como The Death of the Moth and Other Essays en 1942, un año después de la muerte de la autora, fue titulada Craftmanship y habla sobre el arte de escribir.

Las palabras inglesas están llenas de ecos, de memorias, de asociaciones. Han estado en los labios de las personas, en sus casas, en las calles, en los campos, por muchos siglos. Y esa es una de las dificultades en escribirlas hoy. Que han sido almacenadas con otros significados, con otras memorias y que han contraído tantos famosos matrimonios en el pasado.
La esplendida incarnadine, por ejemplo, ¿Quién puede usarla sin no recordar mares multitudinarios? Antiguamente, por supuesto, cuando el ingles era un nuevo lenguaje, los escritores podían inventar nuevas palabras y usarlas.