Mostrando entradas con la etiqueta Dubliners. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dubliners. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2023

Historias en Dubliners

Dubliners es una colección de quince cuentos de James Joyce, publicada en 1914. Forman una descripción naturalística de la clase media en Irlanda alrededor de Dublín en los primeros años del siglo 20.

Las historias fueron escritas cuando el nacionalismo irlandés estaba en su auge, y la búsqueda de la identidad nacional se imponía, en una mezcla de historias y culturas que convergían en Irlanda.

En vocabulario encontramos wanderlust.

Más abajo ponemos una foto de Dublín en 1.900

martes, 6 de junio de 2023

El velorio del padre Flynn

El padre Flynn había muerto. El chico había sido muy cercano a él y su tía lo llevó al funeral. El muerto estaba intacto, parecía dormido. El chico se cercioró que estuviera bien muerto. El olor era intenso… de Dubliners: The Sisters, de James Joyce.

En vocabulario encontramos anoint.

 

sábado, 12 de noviembre de 2016

Un caso doloroso

La vida de un hombre algo particular en Chapelizod, Irlanda. Vive en completa soledad hasta que hace amistad con una señora. Conversan, se ven y ella llega a pensar que puede haber algo más. El hombre se aleja de ella cuando siente que la mujer quiere otra cosa. Un día descubre que aquella mujer se suicidó.

Al final la aclaración de Bile Beans y un poster de aquellos años.

Del genio de James Joyce, Un caso doloroso (A Painful Case).

sábado, 1 de noviembre de 2014

Last Moments

El padre Flynn había muerto. El chico había sido muy cercano y su tía lo llevó a verlo. Nannie los recibió y les mostró donde descansaba. Su rostro cavernoso y sus enormes manos retenían un cáliz. Eliza les sirvió un poco de vino. Recordaron cómo había sido el cura. Párrafos en inglés de Dubliners, de James Joyce.

En vocabulario encontramos trodden down, chalice, decanter, y anointed.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Not for Children

THERE was no hope for him this time: it was the third stroke. Night after night I had passed the house (it was vacation time) and studied the lighted square of window: and night after night I had found it lighted in the same way, faintly and evenly. If he was dead, I thought, I would see the reflection of candles on the darkened blind for I knew that two candles must be set at the head of a corpse. He had often said to me: "I am not long for this world," and I had thought his words idle. Now I knew they were true. Every night as I gazed up at the window I said softly to myself the word paralysis. It had always sounded strangely in my ears, like the word gnomon in the Euclid and the word simony in the Catechism. But now it sounded to me like the name of some maleficent and sinful being. It filled me with fear, and yet I longed to be nearer to it and to look upon its deadly work.
Old Cotter was sitting at the fire, smoking, when I came downstairs to supper. While my aunt was serving my stirabout he said, as if returning to some former remark of his:
"No, I wouldn't say he was exactly... but there was something queer... there was something strange about him. I'll tell you my opinion...."