El Gloster Gladiator
fue el avión que utilizó Roald
Dahl en la segunda guerra mundial. ¿Cómo era este avión? Para
saber: el Eje (Axis), alianza entre Alemania, Italia y Japón, y biplanos de diferentes países.
El Gloster Gladiador
es un avión militar biplano construido en Gran Bretaña. Fue utilizado por la
Royal Air Force (RAF) y la Fleet Air Arm (FAA) (como la variante del Sea Gladiator) y fue exportado a otras
fuerzas aéreas durante los últimos años de la década del 30. Fue el último
avión de combate biplano de la RAF y se hizo obsoleto por los nuevos diseños de
monoplanos. Aunque a menudo enfrentó a enemigos más formidables durante los
primeros días de la Segunda Guerra Mundial, rindió razonablemente bien en
combate.
El Gladiador
vio acción en casi todos los frentes durante la Segunda Guerra Mundial, con un
gran número de fuerzas aéreas, algunas de ellas del lado del Eje. La RAF lo usó en Francia, Noruega,
Grecia, la defensa de Malta, Oriente Medio y la breve guerra anglo-iraquí
(durante la cual la Real Fuerza Aérea Iraquí estaba equipada de manera
similar). Otros países que desplegaron el Gladiator
incluyeron China contra Japón, comenzando en 1938; Finlandia (junto con
voluntarios suecos) contra la Unión Soviética en la Guerra de Invierno y la
Guerra de Continuación; Suecia como un no combatiente neutral; y Noruega,
Bélgica y Grecia que resistieron la invasión del eje de sus respectivas tierras.
El piloto sudafricano Marmaduke "Pat"
Pattle fue el mejor usando el Gladiador
con 15 victorias.
![]() |
Gloster Gladiator |
Orígenes
Durante la década de 1920, las defensas aéreas de
Gran Bretaña se habían basado en aviones interceptores capaces de volar sólo
para rangos cortos y a velocidades de 150 a 200 millas. Sin embargo, en 1930, dentro
del Air Ministry estaban interesados en reemplazar estos aviones. En
particular, había cierta insatisfacción con el nivel de fiabilidad
experimentado con la fórmula de "un piloto, dos ametralladoras"
utilizada anteriormente, las pistolas a menudo propensas a atascos y no
fiables. El Comité de Planificación
Técnica formuló la Especificación F.7/30, que buscaba un nuevo avión capaz de
alcanzar una velocidad máxima de al menos 400 km/h, un armamento de no menos de
cuatro ametralladoras y una nave que pudiera ser utilizada tanto por los
escuadrones de día como por la noche.
Prototipo
En la primavera de 1934, Gloster empezó la
construcción de un solo prototipo SS.37. El 12 de septiembre de 1934, el
prototipo SS.37 llevó a cabo su vuelo inaugural, pilotado por el piloto de
pruebas Gerry Sayer. Inicialmente impulsado por un motor Mercury IV de 530 hp,
el prototipo fue rápidamente equipado con un motor Mercury VIS de 645 hp más
potente. Durante las pruebas, el prototipo alcanzó una velocidad máxima de 389
km/h, mientras que transportaba las cuatro ametralladoras requeridas (dos Vickers
sincronizadas en el fuselaje y dos Lewis bajo el ala inferior).
El 3 de abril de 1935, el prototipo fue transferido
a la Royal Air Force (RAF), recibiendo la designación K5200, y comenzó las
evaluaciones operacionales. Al mismo tiempo, Gloster procedió a planificar una
versión mejorada, con un motor Mercury IX de 840 hp, una hélice de dos palas de
madera fija, discos de rueda mejorados y una cabina totalmente cerrada. K5200
fue utilizado para probar las modificaciones del avión, tal como la adición de
una ventanilla de desplazamiento para el piloto.
En junio de 1935, se propusieron planes de
producción para el avión. Dos semanas más tarde se había elaborado rápidamente
una especificación de producción, especificación F.14 / 35. Esto se debió en
parte a los acontecimientos en Europa continental, como la invasión de Abisinia
por la Italia fascista y el ascenso de Adolf Hitler al poder en Alemania, en
respuesta a lo cual el gobierno británico ordenó una expansión urgente de la
RAF para contrarrestar los emergentes amenazas. Esto culminó en una orden
inicial de 23 aviones. El 1 de julio de 1935, la aeronave recibió formalmente
el nombre de Gladiador.
Para
saber
El
Eje:
nació de los esfuerzos diplomáticos de Alemania, Italia y Japón de asegurar sus
intereses expansionistas en la década de 1930. El primer paso fue la firma del
tratado entre Alemania e Italia en 1936. Después se firmaría un tratado con Japón.
Aviones de combate en la década de 1930 (biplanos)
Aviones de combate en la década de 1930 (biplanos)
Hawker Demon, Reino Unido, 1931.
Grumman Goblin, EEUU, 1933.
Heinkel He 51,
Alemania, 1935.
IMAM Ro.44
floatplane fighter, de Italia, 1937.
Kawasaki Ki-10,
Japón, 1935.
Poliakarpov I-5,
Rusia, 1935.
Hawker Fury, Reino
Unido, 1931.
Blériot-SPAD S.510, Francia, 1936.
Avia B-534, Checoslovaquia, 1935.
Koolhoven F.K.52, Holanda, 1839
Artículos
relacionados
Si querés comprar una casa antigua, 374 metros cuadrados, 11 habitaciones, 5 baños, y vivir a 3
cuadras de la plaza 9 de Julio, en Salta, Argentina, te vendo la casa de mis abuelos. Para más información ponéte en
contacto conmigo al 0387-4719604/155723965 o dejá un mensaje en jbanegas42@gmail.com